Estudiantes

PERFIL DEL ESTUDIANTE

El presente perfil del estudiante no se refiere a las exigencias que se puedan imponer a un candidato para ingresar a nuestras instituciones educativas; se refiere al compromiso de formación con el que nos identificamos y naturalmente con el que estamos convencidos. En este sentido, todo estudiante de nuestras instituciones educativas de Puerto Libertador se compromete a trabajar en un proyecto de vida que lo consolide como un ser humano honesto, respetuoso, responsable, incluyente, con sentido de pertenencia, libre, tolerante, solidario, participativo y democrático, estudioso, crítico, creativo e innovador.

Cada estudiante en la comunidad educativa de Puerto Libertador se caracteriza por ser:

  1. Honesto: demuestra sinceridad, lo que dice es lo que es, lo que expresa, es lo que siente; cumple su deber de acuerdo con la moral y la legislación colombiana valorando a sus padres con transparencia y amabilidad, valorando la propiedad ajena, reconociendo, respetando y valorando la identidad cultural de los demás, interactuando con sinceridad sin ofender a persona alguna. Se es honesto cuando se ama la vida.
  2. Respetuoso: evidencia consideración por los demás, valora los recursos de la institución y las de todas las personas; demuestra cordialidad, amabilidad con todas las personas con las que se relaciona y con aquellos que visitan  nuestras instituciones educativas.
  3. Responsable: demuestra conocimiento, conciencia de sus obligaciones y actúa conforme a esas obligaciones adquiridas o propias de su naturaleza. Se es responsable cuando se cumple con lo que se compromete y cuando se cumple con la filosofía educativa institucional y toda su reglamentación como el Manual de Convivencia, el sistema de evaluación de Puerto Libertador y toda la legislación o reglamentación nacional, municipal, del hogar e institucional.
  4. Incluyente: evidencia respeto y valoración de todas las personas, respeta la apariencia, origen, representación cultural e ideología de todos con los que se relaciona, se aleja de todo tipo de homofobia, xenofobia y racismo. Jamás maltrata o discrimina a persona alguna.
  5. Sentido de pertenencia: se le observa a gusto en su comunidad educativa y en su hogar, se siente reconocido y parte integral de la comunidad educativa; lo demuestra a través de su comportamiento, del trato amable y agradable que le da a las personas, de la forma positiva en la que habla o de refiere a la Institución Educativa y de la forma cuidadosa con la que trata las instalaciones, espacios y todos los recursos de la Institución Educativa.
  6. Libre: convicción, capacidad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad sin atropellar a los demás y sin hacerse daño así mismo.
  7. Tolerante. es la capacidad que tiene el ser humano evolucionado para aceptar la diversidad ideológica o de opinión social, cultural, étnica y religiosa. Una persona tolerante es paciente, sabe escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender o percibir la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la
  8. Solidario: cuando nos preocupamos por el bienestar de los demás, cuando nos duele el dolor de otros, le tendemos la mano, lo ayudamos y cuando nos alegra el bienestar, la felicidad o éxito de los demás, somos Existen múltiples formas de evidenciar nuestra solidaridad; por ejemplo, cuando ayudamos a una familia que cayó en desgracia, cuando apoyamos en forma incondicional a causas o intereses ajenos que benefician a otra comunidad.
  9. Participativo y Democrático: proceso por el que un ser humano o las comunidades y/o diferentes sectores sociales influyen en los proyectos, en los programas y en las políticas que les afectan, implicándose en la toma de decisiones y en la gestión de recursos, asegurando el bienestar de todos. Existen dos formas de concebirlas. Una como medio para conseguir mejores resultados y mayor eficiencia en los proyectos y otra como fin en sí misma, ligada a la idea de fortalecimiento democrático.

Nuestros estudiantes están invitados a participar en forma activa en los diversos procesos de transformación o renovación institucional.

  1. Estudioso: evidencia disciplina y compromiso con su propia formación, atendiendo en clase, preguntando, participando de manera respetuosa, estudiando, profundizando, realizando las diversas tareas o actividades académicas acordadas o de su propio gusto académico.
  2. Crítico: formamos a nuestros estudiantes para que sean capaces de dudar, preguntar, indagar, investigar en todas las fuentes posibles, comprobar y refutar con rigor aquello que no comprenden o que observan ambiguo, desactualizado, poco riguroso, dogmático, injusto, subjetivo, erróneo o de dudosa procedencia. No se es crítico por el hecho de no estar de acuerdo con alguien, o de no gustar de algo, eso es gusto o capricho; se es crítico, cuando se poseen argumentos y evidencias válidas, coherente y rigurosas.
  3. Creativo / innovador: capacidad y hábito de experimentar, proponer, trasformar, idear, diseñar, re-diseñar, componer, crear e innovar a partir de la aplicación de métodos, herramientas, recursos, estrategias y múltiples actividades que activan el pensamiento creativo.

Compartir en:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Publicaciones recientes

Nuestra Institucón

Contáctenos