PERFIL DEL DOCENTE
En las instituciones educativas de Puerto Libertador, los docentes están en el compromiso de consolidar un perfil integral que permita hacer realidad el propósito de formación en los estudiantes de la región.
El docente en Puerto Libertador está convencido de la importancia de ser un formador competente, actualizado, flexible, amoroso, responsable, incluyente, flexible, organizado, líder, con sentido de pertenencia, innovador, conciliador y con madurez mental. Veamos cada uno de estas características de nuestros docentes:
Competente: es un profesional en el área para el cual ha sido nombrado o designado; está fundamentado en la disciplina que imparte, en la pedagogía general y especifica de su área; en la didáctica general y específica de su área. Sus ideas y propuestas manifiestan una visión amplia y humana de la educación sin desconocer de manera objetiva las circunstancias propias del contexto social, económico y educativo en el cual se está desempeñando.
Actualizado: ser docente no es fácil, porque implica estar en constante actualización en la disciplina que enseña, actualizado en los resultados de investigación en pedagogía, en didáctica, en la legislación educativa colombiana, en cultura general y en los diversos acontecimientos globales, nacionales y
Amoroso: no basta con estar preparado en la disciplina que se enseña, en pedagogía y didáctica; también hay que ser un formador amoroso, lleno de amor hacia su profesión docente, amor hacia sus estudiantes y amor a su comunidad Esto se evidencia en el buen trato que da a todos.
Responsable: se caracteriza por preparar, implementar, fundamentar, evaluar y entregar a tiempo sus compromisos académicos, laborales y administrativos. Asiste y participa activamente en las diversas actividades académicas, culturales, artísticas, recreativas, folclóricas y deportivas de su Institución
Incluyente: a todos sus estudiantes trata con dignidad, a todos respeta, valora y a todos les da las oportunidades que indica el PEI., el Sistema de Evaluación de Puerto Libertador, el presente Manual de convivencia, lo establecido en los proyectos transversales y en los planes de mejoramiento institucional. No permite que ningún estudiante discrimine o excluya a sus compañeros; jamás permite cualquier tipo de intento de homofobia, xenofobia y racismos; por el contrario invita a diario a ser incluyentes, respetuosos, amables y solidarios con
Flexible: Con mentalidad abierta y amplia, permitiendo así, comprender y valorar los aportes de los educandos, dándoles participación en las diversas etapas del proceso de aprendizaje. Si un estudiante propone un giro en una clase, un tema o en los contenidos, actividades, estrategias, herramientas o metodologías; nuestros docentes escuchan, abren el debate a la audiencia, desarrolla ejercicios de interlocución y basados en la argumentación y las evidencias presentadas, acuerda con sus estudiantes el camino a seguir.
Organizado: Planea y organiza su trabajo de manera fundamentada, efectiva y eficaz, para que garantice el logro de sus objetivos, a través de estrategias, acciones y resultados
Líder: se gana la autoridad y el respeto de sus estudiantes con el conocimiento y la humildad, mediante el buen trato, el servicio y autonomía responsable en su interacción social y académica. Está abierto al cambio y a asumir las innovaciones que se dan años tras años.
Sentido de pertenencia: demuestra el cariño y apego a su Institución Educativa, mediante las siguientes evidencias: se expresa muy bien de su Institución Educativa sin perder su capacidad crítica (la crítica se hace al interior de la Institución y afuera se defiende lo nuestro); valora y contribuye a cuidado de las instalaciones, espacios y recursos de la Institución Educativa; asiste a todos los eventos académicos, culturales, artísticos, deportivos y sociales de la Institución Educativa; realiza críticas y aportes que contribuyen al progreso de la Institución Educativa; apoya y aporta a los proyectos transversales y diversas actividades institucionales; conoce y aplica el PEI., LA Perspectiva educativa, el Manual de Convivencia, el Sistema de Evaluación de Puerto Libertador y los planes de mejoramiento
Innovador: en su interacción académica y social cotidiana, demuestra creatividad; presentando novedosos diseños de clases, evaluaciones agradables con apoyo de textos escritos, imágenes, estructuras gráficas, expresiones lúdicas, dinámicas de grupo y numerosas propuestas que evidencian su innovación pedagógica.
Conciliador: posee las habilidades necesarias para arbitrar y mediar los diversos conflictos que se presenten durante sus procesos académicos o en cualquier situación o lugar de la Institución. Demuestra ser comprensivo e imparcial, actualizado, objetivo
y fundamentado al orientar a los educandos, padres de familia y demás miembros de la comunidad educativa.
Madurez mental: interactúa con prudencia, ejerciendo su autoridad con madurez, objetividad y rigor intelectual, posee habilidades sociales y emocionales para tomar las decisiones adecuadas oportunamente; demuestra competencias para manejar conflictos sin herir susceptibilidades, sus palabras y acciones deben reflejar una convicción clara de su profesionalismo y capacidad de concertación.
Un formador con este perfil es en un valioso representante del proceso educativo, contribuye al progreso integral de la comunidad educativa y por lo tanto, contribuirá al logro real de nuestro propósito de formación.

Patricia Ruiz Zabala
Docente de Preescolar

Iris Margoth Álvarez Jiménez
Docente de grado primero

Karen Lorena Mendoza Peña
Docente de grado tercero

Yulieth Paola Herazo Tovar
Docente de grado quinto

Luis Gabriel Pérez Avendaño
Docente de Inglés

Lelismo Hernández Echavarria
Docente de Religión - Ética y Valores

Sindy Paola Torres Cuello
Docente de Preescolar

Lenys Johana Guerrero Urango
Docente de grado primero

Yiset Meza Pérez
Docente de grado cuarto

Yair Martínez Martínez
Docente de grado quinto

Linda Vergara Tamara
Docente de Ciencias Naturales

Corina Esther Negrete Maussa
Docente de Inglés

Diego Rafael Suarez Almanza
Docente de sociales, filosofía y política

Yorlis Nayid Ramos Acosta
Docente de Preescolar

Ludys Lucia Petro Humanez
Docente de grado segundo

Eilen Margarita Díaz Díaz
Docente de grado cuarto

Yessenia Paola Herrera Vanegas
Docente de Tecnología e Informática

Elkin Mauricio Montes Peñate
Docente de Lengua Castellana

Gloria Lucia Flórez Ramos
Docente de Química

María Helena Manchego Ochoa
Docente de primero

Rubén Eliecer Hernández Medrano
Docente de grado tercero

Ana Paula Murillo de la Hoz
Docente de grado cuarto

Javier Alberto González Morales
Docente de Sociales

Gerardo Andrés Montoya Villadiego
Docente de Educación física, recreación y deporte

Juan David Pérez Palencia
Docente de Matemáticas





